Hacer un examen en viernes nunca es agradable. Seamos sinceros, ni en viernes ni ningún otro día. Y si además la temperatura supera los 30º el día puede ser uno de los peores del año. No es fácil eludir los exámenes, pero sí es relativamente fácil combatir el calor: basta tomar un helado en una terraza. Y eso es lo que se hizo el viernes 4. Para combatir el calor y para celebrar lo bien que se había hecho el examen (o, los menos, olvidar lo mal que salió) fuimos a refrescarnos en la heladería. Las fotos, como siempre, en Picasa. Como muestra:
En los años 40 del pasado siglo el puente de Tacoma se hizo famoso por su colapso. El viento lo hizo entrar en resonancia y autoexctación, por lo que comenzó a oscilar, cada vez con mayor intensidad hasta que se vino abajo:
En 2006, durante la construcción de un puente sobre el Tajo en la provincia de Cáceres, también empezó a oscilar peligrosamente, aunque en este caso los ingenieros consiguieron detener el cimbreo y salvar el puente, que está ahora mismo en funcionamiento en la Vía de la Plata, que comunica Andalucía con Galicia.
El último puente de plastilina ha surgido en Rusia, sobre el Volga. Las sacudidas pueden levantar el puente hasta un metro y medio.
Por más que tutor y orientador se esfuercen, es imposible resolver todas las dudas que sobre su futuro y opciones profesionales y educativas plantean los alumnos. Quizás por eso no hay muchos estudiantes que se inclinen por las carreras científicas o técnicas: desconocimiento.
Un grupo de alumnos de Ingeniería Industrial han querido mostrar cómo es realmente su carrera, para que los actuales bachilleres se animen en las carreras técnicas:
Tú crees que en otros lados las notas más altas son, y sueñas con irte a letras para pegarte el fiestón.
¿No ves que a tu propia Escuela no puedes decirle adiós, si en cuarto año de carrera aún tienes Cálculo II?
¡Hazte industrial! ¡Hazte industrial! Si te la sacas en quince años no está tan mal. Sé que trabajas sin parar, pero ni sueñes aprobar. Piensa que siempre queda septiembre. ¡Hazte industrial!
Me la he preparado a muerte, este año cae sí o sí. Los otros no tuve suerte, fallé las que respondí.
Pero al entregar tu examen, se fija en ti el profesor, lo lee un poco y te sonríe: Te veo en la revisión.
¡Hazte industrial! ¡Hazte industrial! Tu nota está acotada superiormente por 3. Y aunque la intentes reclamar, aún te la podemos bajar. Te suspendemos como queremos. ¡Hazte industrial! (Hazte industrial) ¡Hazte industrial! (Hazte industrial) Si aún no estás loco, dentro de poco sí lo estarás. (Sí lo estarás, la la la) Todo en matrices lo verás y tu exergía aumentará hasta que tu elipsoide de inercia baile al compás.
Se tiene un conductor de ferrita, en un movimiento de Euler-Poinsot, en campo magnético helicoidal, halle el tensor de inducción. (¡¿Quéeeeeee?!) Pero al variar la función de Helmholtz de un fluido aislante en el interior, teniendo el sistema diferencial ¡calcule la función!
[Instrumental]
¡Síííííííí! ¡Hazte industrial! ¡Hazte industrial! Cuando la acabes serás el amo, serás un crack. El mundo puedes dominar sin levantarte del sofá. Nada ni nadie puede pararte. ¡Hazte industrial! Todo es posible si es integrable. ¡Hazte industrial!
Si sales vivo de este agujero arrasarás en el mundo entero. Hazte invencible. Hazte ingeniero. ¡¡Hazte industrial!!
Terminadas las vacaciones, no para todos merecidas :-), hay que volver al trabajo. Y nada mejor que una nueva relación de ejercicios sobre mecánica. Incluye todos los contenidos que hemos tratado en clase (o casi todos).
Como siempre, los iremos corrigiendo en clase y, durante el fin de semana próximo, tendréis que enviar las soluciones por correo electrónico.
Y como todo no va a ser trabajar, y menos en la semana trágica (como toda semana que es fin de vacaciones). Una canción para alegrarla un poco: La canción de pi:
Integrar las diferentes artes no es fácil, pero este grupo lo ha conseguido de una forma original y divertida. En sus escasos tres minutos de duración, los Hold your horses recorren cinco siglos de historia de la pintura:
Como no todo va a ser baile, he aquí una propuesta: Enviad un documento con capturas del vídeo indicando el cuadro representado y su autor. El que más cuadros identifique, tendrá una merecida recompensa.
Ha aparecido un nuevo servicio que permite mejorar nuestro nivel de inglés de forma divertida. Se trata de lyrics training, una web en la que en forma de karaoke, con tres niveles de dificultad, oiremos canciones a la par que nos muestran su letra pero, y esto es lo que nos permite mejorar nuestro oído para el inglés, con huecos en algunas palabras que deberemos rellenar. El sistema detiene la reproducción si no somos capaces de completar las palabras con suficiente rapidez y continúa una vez completada.
En fin, algo muy educativo y divertido a la vez que, con cascos, podría emplearse en clase.
¿Quién no ha volado un avioncito de papel? Uno se distrae un poco mirando la pizarra... y los aviones cruzan el aire de la clase a velocidades supersónicas... bueno, a velocidades, que los alumnos no sois ingenieros aeronáuticos, aunque con tiempo, quizás alguno trabaje para Airbus.
¿Y qué pasa si se juntan dos ventiladores y un avión de papel? Pues algo muy, muy curioso.
¿Cómo se vería la historia de la Tierra, desde su formación hasta la actualidad, si se resumiera en 60s? Los adeptos a The Big Bang Theory tienen una ligera idea en el tema de la serie, para los que no la ven, aparte de recomendar su visionado, he aquí eso mismo: un resumen de la historia de la Tierra en 60s, usando únicamente palabras.
Hay cosas que no conviene hacer en casa. Sobre todo si están relacionadas con el alcohol, que no es bueno. Claro que si se desea reformar la cocina, es un método rápido de empezar la obra.
Si ayer le tocó a los alumnos de primero de bachillerato, los de cuarto de ESO no han de ser menos. Así que hoy les toca el turno de recibir nueva relación de ejercicios. Son muy fáciles y, para que no todo sea trabajo, un extraño plano inclinado por el que ascienden las cosas:
Pasadas, casi, las vacaciones de navidad (snif) poco a poco recuperamos la actividad (snif, snif). Ahora las soluciones a la segunda relación de ejercicios sobre soluciones :-)
Y para empezar el año de forma diferente, una nueva ilusión óptica sobre tornillos y tuercas:
El Museo Americano de Historia Natural, lo que es España Ciencias de la Naturaleza, nos trae un recorrido por el universo conocido, empezando en la cumbre del Éverest, la mayor altura de la Tierra, y terminando en los quasáres, en los límites del universo observable.
Cuando uno mira el Universo debe recordar que también mira al pasado. No vemos el Sol, sino como brillaba hace ocho minutos. La luz que procede de Próxima Centauri ha tardado más de cuatro años en alcanzarnos. Cuando salió la luz que nos llega de la galaxia de Andrómeda, hace dos millones y medio de años, todavía no había aparecido el género homo en África.
Vía microsiervos y recordad que, en Estados Unidos de América, 1 billón = 1000000000.
Envía Guille: Hola, Desde hace poco utilizo un buscador de internet que salva 2m² de selva tropical en cada búsqueda que hago. Sus resultados son tan buenos como los de Google o Yahoo y es gratis. La dirección es: www.Ecosia.org Hasta el momento Ecosia ha salvado 1.098.050 m² de selva tropical! En serio este buscador merece la pena utilizarlo. Donan todos sus ingresos en reforestar la selva amazónica por eso no gastan en publicidad y se valen de nosotros para correr la voz, te voy a dar una buena razón para hacerlo...
Parodiando el hermoso poema If (Si) de Rudyard Kipling, National Geographic ha realizado un comercial para el National Geographic Channel en el que, como dicen en La aldea irreductible, puede encontrarse el sentido de la vida.
Como bien hace notar Carlos, de primero A, la homeopatía guarda bastante relación con el estudio de las disoluciones (que comenzamos la semana pasada). Además, junto a otros compañeros, ha realizado un trabajo sobre la "memoria del agua" y ha encontrado un vídeo muy divertido sobre un hospital homeopático que yo, ahora, os propongo visionar.