Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de mayo de 2010

Plano inclinado

Ya casi acabado el curso, hacemos un penúltimo esfuerzo para conocer los secretos de una de las máquinas simples más empleadas: el plano inclinado. Tornillos y tuercas, cuñas o cuchillos son planos inclinados y, ¿qué mejor para conocerlo, entenderlo y apreciarlo que una relación de problemas?
Pues eso, ejercicios al canto sobre planos inclinados.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Primero de bachillerato

Aunque no soy partidario de mezclar cosas, la necesidad obliga. Ya está disponible la presentación resumen del tema sobre Google para el control que realizaremos, en CMC, a principios de la semana que viene.
También he subido una relación de ejercicios sobre calor y presión, también para el control que haremos en Física y Química a finales de la próxima semana.

Que haya suerte en ambos exámenes.

domingo, 16 de mayo de 2010

Soluciones dinámica

Se aproxima el control de dinámica: movimiento horizontal. Aunque se han hecho ejercicios en el aula, se han repasado y vuelto a repasar, nunca está de más disponer de las soluciones a la hoja de actividades que se envió el otro día.

Si no entendéis cómo se ha resuelto algún ejercicio o tenéis alguna duda, recordad que sólo disponemos de dos días y una clase para resolverlas.

jueves, 6 de mayo de 2010

Dinámica

Sin duda, el más importante científico de la historia ha sido Sir Isaac Newton, cuyas leyes empezamos a estudiar. Cuentan que, en el Parlamento inglés, sólo intervino una única vez, y sólo para solicitar que cerraran una ventana, ya que le molestaba la corriente de aire que ocasionaba.

Espero que vosotros no os quejéis por los problemas que, para practicar su segunda ley, os dejo.
A la hora de hacer los problemas, os recuerdo que las fuerzas son vectores, y como tales hay que sumarlas. Por lo que el primer paso es colocar los ejes coordenados y dilucidar las componentes cartesianas de cada fuerza.

Que os salgan bien y, como diría Luke Skywalker, que la fuerza os acompañe.

lunes, 3 de mayo de 2010

Calor

El viernes, por falta de tiempo, quedaron sin corregir en clase cuatro actividades relacionadas con el calor. Una con el cambio de temperatura y tres con la dilatación.

Ya se han resuelto y están a disposición de todo el mundo las soluciones.

lunes, 19 de abril de 2010

Cuestiones para primero

Leyendo Por qué sucede lo que sucede he encontrado unas cuestiones curiosas y que pueden hacer meditar. Puesto que mañana estoy en unas jornadas en Granada, aprovechando mi ausencia, intentad contestar a las cuestiones planteadas.
No olvidéis poner el nombre y no os copiéis, pues sería engañaros a vosotros mismos.
El miércoles, corregiremos las cuestiones.

Sed buenos.

domingo, 4 de abril de 2010

La gotita viajera

Ahora toca a cuarto. Nuevos ejercicios para repasar los contenidos de cinemática, tanto movimiento rectilíneo uniforme como uniformemente variado.

Que los sepáis hacer todos.

lunes, 8 de marzo de 2010

Dinámica

Segunda relación de actividades sobre dinámica, entrando ya en las complejidades y maravillas de una máquina simple: el plano inclinado.
Para resolver los problemas, como ya he repetido muchas veces:
1- Hacer un dibujo esquemático que plantee el ejercicio.
2- Dibujar sobre el esquema las fuerzas que intervienen y los ejes de coordenadas, que deben coincidir con el sentido del movimiento.
3- Determinar los ángulos de cada fuerza y sus componentes.
4- Plantear la segunda ley de Newton, recordando que en uno de los ejes la aceleración es 0.

A lo largo de la semana resolveremos los problemas, si queda alguno por solucionar, como siempre, habrá que enviarlo el fin de semana.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Dinámica

Relación de ejercicios de dinámica inicial, de repaso y recuerdo de lo aprendido en cuarto. Para hacer entre el jueves y el viernes y corregir esos mismos días, en clase. Las actividades que no de tiempo a corregir en clase, habrá que enviarlas por correo electrónico antes del lunes.

MRUV

Tras ver en clase el movimiento rectilíneo uniformemente variado, he realizado un pequeño resumen que sirva de soporte a la teoría y con unas pocas actividades, muy fáciles, que permitan practicar las ecuaciones que hemos visto.

Espero que os sirva.

lunes, 15 de febrero de 2010

Soluciones

Las soluciones la última relación de ejercicios con problemas de dos cuerpos moviéndose.

sábado, 13 de febrero de 2010

Movimiento rectilíneo y uniforme II

Terminadas las explicaciones sobre el movimiento rectilíneo y uniforme, sólo queda practicar en casa y en clase ejercicios y problemas. Algunos fáciles, otros complicados, pero todos interesantes, he aquí la relación de ejercicios final sobre movimiento rectilíneo y uniforme.

Puesto que el control es el próximo viernes, es difícil que nos de tiempo a terminar todos los problemas, así que el lunes corregiremos unos cuantos, el miércoles nos centraremos en los que presenten más dificultad y el jueves por la tarde, el que quiera, puede llegar a resolver dudas a partir de las 17:00

Buen fin de semana.

viernes, 5 de febrero de 2010

Movimiento rectilíneo y uniforme

Cuando un objeto no cambia de velocidad, se mueve en un movimiento rectilíneo y uniforme. Un breve resumen de la teoría y una selección de ejercicios inicial, muy fáciles.
El lunes, en clase, las soluciones.

martes, 2 de febrero de 2010

Resumen cinemática I

Un breve resumen de la primera parte de cinemática: velocidad media, con algunos ejercicios para clarificar conceptos.
Mañana y el viernes, en clase, daremos un repaso al resumen y haremos y corregiremos las actividades más interesantes.
La última relación de ejercicios olvidé subirla al blog, mis más sinceras disculpas y ahora mismo las pongo en este enlace.

domingo, 17 de enero de 2010

Cinemática inicial

Si ayer le tocó a los alumnos de primero de bachillerato, los de cuarto de ESO no han de ser menos. Así que hoy les toca el turno de recibir nueva relación de ejercicios. Son muy fáciles y, para que no todo sea trabajo, un extraño plano inclinado por el que ascienden las cosas:

domingo, 3 de enero de 2010

Más soluciones

Pasadas, casi, las vacaciones de navidad (snif) poco a poco recuperamos la actividad (snif, snif). Ahora las soluciones a la segunda relación de ejercicios sobre soluciones :-)

Y para empezar el año de forma diferente, una nueva ilusión óptica sobre tornillos y tuercas:

martes, 29 de diciembre de 2009

Soluciones y disoluciones

Solución o disolución, ambos términos, al referirnos a una mezcla homogénea, son sinónimos. Pero como no estamos en una clase de lengua, sino de Física y Química, las soluciones aquí referidas se refieren a la primera relación de ejercicios sobre disoluciones.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Nuevas soluciones

Las soluciones de la segunda relación de ejercicios de estequiometría. Que seáis buenos.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Tema 2

Hace tiempo que no pongo relaciones de problemas para cuarto de ESO. No es que me haya vuelto un blandengue y que no les mande tareas, es que suelo enviarles los ejercicios mediante la lista de distribución.

He aquí los ejercicios que hemos estado haciendo esta semana y sus soluciones.

Seguro que estos problemas de estequiometría, sencillos, les vienen bien a más de uno de primero de bachillerato.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Disoluciones II

Segunda relación de ejercicios sobre disoluciones. Recordad que debéis mandar los cinco primeros problemas, resueltos y con todos sus pasos (para eso están las fórmulas de openoffice), antes de que termine el puente.

Si alguno hace y envía los dos últimos problemas de la relación (bien hechos, claro), tendrá una mención especial y le haremos la ola el miércoles.

Que paséis un buen puente y sed buenos.