Mostrando entradas con la etiqueta Actividades complementarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades complementarias. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2010

Refrescando

Hacer un examen en viernes nunca es agradable. Seamos sinceros, ni en viernes ni ningún otro día. Y si además la temperatura supera los 30º el día puede ser uno de los peores del año.
No es fácil eludir los exámenes, pero sí es relativamente fácil combatir el calor: basta tomar un helado en una terraza. Y eso es lo que se hizo el viernes 4. Para combatir el calor y para celebrar lo bien que se había hecho el examen (o, los menos, olvidar lo mal que salió) fuimos a refrescarnos en la heladería.
Las fotos, como siempre, en Picasa. Como muestra:

De Helados


Y para terminar lo que seguramente sea la última anotación del curso, un vídeo musical.

jueves, 6 de mayo de 2010

II Encuentro de Ciencias

Convertida en tradición, la participación de nuestro centro en el encuentro de ciencias que organiza el IES Bezmiliana ha sido educativa y entretenida. Tanto alumnos como profesores hemos compartido las experiencias que sobre ciencia han realizado otros centros de la provincia de Málaga y hemos tomado nota para futuras experiencias que compartiremos nuevamente en ese fenomenal instituto.
Como siempre, las fotos del encuentro se encuentran en picasa.

viernes, 23 de abril de 2010

Globo solar

Durante las tardes, los alumnos de cuarto han hecho tres globos solares, globos de aire caliente cuyo calor procede del Sol, y hoy hemos intentado hacerlos volar.
Desgraciadamente las condiciones climáticas no han acompañado: bastante viento y, sobre todo, el Sol oculto por la nubes. Así que aunque ha sido divertido, también hay que reconocer que no hemos sido capaces de ponerlos en vuelo.
El lunes, sin embargo, y como las previsiones meteorológicas son mejores, lo intentaremos nuevamente.
Por de pronto, las fotografías del evento, como siempre, en Picasa y el lunes habrá actualización.
Actualización.
Aprovechando el sol y la falta de viento, hemos vuelto a intentar hacer volar los globos solares. Y aunque dos globos no despegaron, el tercero lo hizo demasiado bien y, de un tirón, rompió la cuerda que lo sujetaba y escapó. Afortunadamente, cuando se encontraba a unos 30 o 40 metros de altura una ráfaga de viento lo volteó, con lo que perdió el aire caliente y cayó al suelo. En fin, todo un éxito, pero que nos obliga a rehacer los globos para reponer el perdido.
También se han actualizado las fotografías, claro.

viernes, 9 de abril de 2010

Comida

Ayer se hizo la masa madre para hornear pan, y hoy se ha horneado. Y claro, no íbamos a comer sólo pan, así que hemos preparado, o mejor dicho los alumnos de 4ºB, unos pocos macarrones a la bolognesa, arroz, tortillas y crèpes. Vamos, una comida completa. Y para rematar la jugada, los alumnos de hostelería nos han obsequiado con helados de diversos sabores para acompañar los crèpes. Vamos, que sólo nos ha faltado el café, la copa y el puro.
Agradecer a los compañeros de Hostelería la ayuda prestada, a los alumnos su participación y la comida que han preparado y a los restantes profesores su presencia.
Las fotos, como siempre, en picasa.

jueves, 8 de abril de 2010

Panificando

Preparando la comida de mañana, hoy hemos empezado por hacer pan. Mejor dicho, preparando la masa para elaborar el pan, que terminaremos de hacer mañana para acompañar la comida con pan calentito y recién hecho.

Desgraciadamente. cosas de la edad, olvidé la cámara fotográfica, así que sólo tengo las fotos tomadas con el teléfono móvil de un miembro del grupo. Gracias Martín, por las fotografías que están en el álbum de Picasa. Espero no olvidar la cámara mañana.

martes, 19 de enero de 2010

Las Tablas de Daimiel

Escribe Antonio Ruiz:
Las Tablas de Daimiel se fueron encontrando cada vez con menos agua de la que tenía debido los planes de desecación de la posguerra, las sequías y la proliferación de pozos legales e ilegales para el regadío. Todo esto ha logrado que los cauces del Guadiana y el Cigüela, que alimentaban la zona, se secaran, por lo que la turba empezó a secarse hace más de cinco años, encogiéndose y agrietando el terreno, lo que le permitió al oxígeno que se abriera paso entre sus grietas y oxidara la turba como pasó anteriormente en 1988. Esta oxidación produce una reacción química que produce elevadas temperaturas y finalmente la turba acaba autocombustionandose.



El 26 de agosto de este mismo año se produjo un incendio subterráneo y la situación actual sigue siendo muy grave. Este suceso ha llevado a que las autoridades transporten dos grandes tuberías para abastecer al parque de agua pero parece que esta solución no es suficiente. También se aplasta la turba con grandes palas para cerrar las grietas y evitar así que siga oxidándose. Los encargados del parque ya han afirmado que un incendio de esta forma es muy difícil de controlar.



El fuego aun sigue activo y especialmente en los días de frío pueden verse pequeñas columnas de humo salir del suelo.

Sin embargo, y a pesar de la sobre explotación a la que están sometidos los acuíferos, el gobierno decidió el 29 de octubre de 2009 emplear los derechos de extracción de pozos de las fincas de su propiedad con el objetivo de controlar el fuego.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Ecosia

Envía Guille:
Hola,
Desde hace poco utilizo un buscador de internet que salva 2m² de selva tropical en cada búsqueda que hago. Sus resultados son tan buenos como los de Google o Yahoo y es gratis.
La dirección es: www.Ecosia.org
Hasta el momento Ecosia ha salvado 1.098.050 m² de selva tropical! En serio este buscador merece la pena utilizarlo. Donan todos sus ingresos en reforestar la selva amazónica por eso no gastan en publicidad y se valen de nosotros para correr la voz, te voy a dar una buena razón para hacerlo...



Gracias por usar Ecosia

sábado, 28 de noviembre de 2009

Principia

Todos los años, el Centro de Ciencia Principia de Málaga organiza un concurso de creación de experimentos y módulos científicos para grupos de alumnos de educación primaria, secundaria obligatoria y bachillerato o ciclos formativos.

Junto a un premio en metálico y un diploma honorífico, los experimentos premiados serán empleados en la Sala Faraday del Centro Principia y los módulos pasarán a integrar su colección interactiva para que otras personas puedan disfrutar de ellos.

Las bases del concurso:



También pueden consultarse en la web de Centro Principia.

Si te animas a participar: avisa a tu profesor.

martes, 24 de noviembre de 2009

El origen de las especies


Hace exactamente 150 años salía a la luz un libro que cambió por completo la idea que el hombre tenía de sí mismo. Me refiero, naturalmente, a El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida (The Origin of species by means of natural selection, or the preservation of favoured races in the struggle for life), más conocido como El origen de las especies.

En sólo unas miles de palabras, el hombre pasó a de un ser creado a imagen y semejanza de Dios, rey de la creación y que podía disponer a su antojo de la naturaleza, a uno más entre millones de especies aparecidas en este mundo por el azar y la contingencia, igual que el resto de los seres vivos a los que debemos respetar, no sólo porque estamos estrechamente con ellos, sino porque sin ellos tampoco podremos sobrevivir.

Dejemos expresarse a Charles Darwin:

Cuando estaba como naturalista a bordo del Beagle, buque de la
marina real, me impresionaron mucho ciertos hechos que se presentan
en la distribución geográfica de los seres orgánicos que viven en Amé-
rica del Sur y en las relaciones geológicas entre los habitantes actuales
y los pasados de aquel continente. Estos hechos, como se verá en los
últimos capítulos de este libro, parecían dar alguna luz sobre el origen
de las especies, este misterio de los misterios, como lo ha llamado uno
de nuestros mayores filósofos. A mi regreso al hogar ocurrióseme en
1837 que acaso se podría llegar a descifrar algo de esta cuestión acu-
mulando pacientemente y reflexionando sobre toda clase de hechos
que pudiesen tener quizá alguna relación con ella. Después de cinco
años de trabajo me permití discurrir especulativamente sobre esta ma-
teria y redacté unas breves notas; éstas las amplié en 1844, formando
un bosquejo de las conclusiones que entonces me parecían probables.
Desde este período hasta el día de hoy me he dedicado invariablemen-
te al mismo asunto; espero que se me pueda excusar el que entre en
estos detalles personales, que los doy para mostrar que no me he pre-
cipitado al decidirme.


El texto íntegro. En pdf. Su obra completa, en inglés.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Desayuno

Desayunando chocolate y churros en Churriana. Las fotos, como siempre, en Picasa.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Ágora

El jueves se hizo una salida, en coordinación con el Departamento de Geografía e Historia, para ver Ágora, la última película de Amenábar, con los alumnos de cuarto de ESO y primero de bachillerato. Salvo algún desliz científico y la inevitable irrupción del tema amoroso, la biografía de Hipatia está admirablemente bien representada en la película, al igual que la ambientación.

Como el transporte se realizó en un único autobús que hizo dos viajes, sólo pude hacer cuatro fotos:



sábado, 24 de octubre de 2009

Fotos actualizadas

Una vez recogida toda la documentación, se han actualizado las fotos de la visita al Centro Principia realizada por los alumnos de 4ºB, modificando las dos últimas:


Para verlas con detalle, visita el álbum en Picasa.

viernes, 16 de octubre de 2009

Principia 2009

El jueves, con los alumnos de 4º B, visitamos el Centro de Ciencias Principia, el museo interactivo de ciencias de Málaga, que posee la particularidad de que todos sus módulos han sido elaborados por profesores y alumnos de los centros educativos de Málaga y provincia.

Pueden verse las fotos del grupo en el correspondiente álbum de Picasa.