Convertida en tradición, la participación de nuestro centro en el encuentro de ciencias que organiza el IES Bezmiliana ha sido educativa y entretenida. Tanto alumnos como profesores hemos compartido las experiencias que sobre ciencia han realizado otros centros de la provincia de Málaga y hemos tomado nota para futuras experiencias que compartiremos nuevamente en ese fenomenal instituto. Como siempre, las fotos del encuentro se encuentran en picasa.
Sin duda, el más importante científico de la historia ha sido Sir Isaac Newton, cuyas leyes empezamos a estudiar. Cuentan que, en el Parlamento inglés, sólo intervino una única vez, y sólo para solicitar que cerraran una ventana, ya que le molestaba la corriente de aire que ocasionaba.
Espero que vosotros no os quejéis por los problemas que, para practicar su segunda ley, os dejo. A la hora de hacer los problemas, os recuerdo que las fuerzas son vectores, y como tales hay que sumarlas. Por lo que el primer paso es colocar los ejes coordenados y dilucidar las componentes cartesianas de cada fuerza.
Que os salgan bien y, como diría Luke Skywalker, que la fuerza os acompañe.
El viernes, por falta de tiempo, quedaron sin corregir en clase cuatro actividades relacionadas con el calor. Una con el cambio de temperatura y tres con la dilatación.
Ya se han resuelto y están a disposición de todo el mundo las soluciones.
Durante las tardes, los alumnos de cuarto han hecho tres globos solares, globos de aire caliente cuyo calor procede del Sol, y hoy hemos intentado hacerlos volar. Desgraciadamente las condiciones climáticas no han acompañado: bastante viento y, sobre todo, el Sol oculto por la nubes. Así que aunque ha sido divertido, también hay que reconocer que no hemos sido capaces de ponerlos en vuelo. El lunes, sin embargo, y como las previsiones meteorológicas son mejores, lo intentaremos nuevamente. Por de pronto, las fotografías del evento, como siempre, en Picasa y el lunes habrá actualización. Actualización. Aprovechando el sol y la falta de viento, hemos vuelto a intentar hacer volar los globos solares. Y aunque dos globos no despegaron, el tercero lo hizo demasiado bien y, de un tirón, rompió la cuerda que lo sujetaba y escapó. Afortunadamente, cuando se encontraba a unos 30 o 40 metros de altura una ráfaga de viento lo volteó, con lo que perdió el aire caliente y cayó al suelo. En fin, todo un éxito, pero que nos obliga a rehacer los globos para reponer el perdido. También se han actualizado las fotografías, claro.
Leyendo Por qué sucede lo que sucede he encontrado unas cuestiones curiosas y que pueden hacer meditar. Puesto que mañana estoy en unas jornadas en Granada, aprovechando mi ausencia, intentad contestar a las cuestiones planteadas. No olvidéis poner el nombre y no os copiéis, pues sería engañaros a vosotros mismos. El miércoles, corregiremos las cuestiones.
Por más que tutor y orientador se esfuercen, es imposible resolver todas las dudas que sobre su futuro y opciones profesionales y educativas plantean los alumnos. Quizás por eso no hay muchos estudiantes que se inclinen por las carreras científicas o técnicas: desconocimiento.
Un grupo de alumnos de Ingeniería Industrial han querido mostrar cómo es realmente su carrera, para que los actuales bachilleres se animen en las carreras técnicas:
Tú crees que en otros lados las notas más altas son, y sueñas con irte a letras para pegarte el fiestón.
¿No ves que a tu propia Escuela no puedes decirle adiós, si en cuarto año de carrera aún tienes Cálculo II?
¡Hazte industrial! ¡Hazte industrial! Si te la sacas en quince años no está tan mal. Sé que trabajas sin parar, pero ni sueñes aprobar. Piensa que siempre queda septiembre. ¡Hazte industrial!
Me la he preparado a muerte, este año cae sí o sí. Los otros no tuve suerte, fallé las que respondí.
Pero al entregar tu examen, se fija en ti el profesor, lo lee un poco y te sonríe: Te veo en la revisión.
¡Hazte industrial! ¡Hazte industrial! Tu nota está acotada superiormente por 3. Y aunque la intentes reclamar, aún te la podemos bajar. Te suspendemos como queremos. ¡Hazte industrial! (Hazte industrial) ¡Hazte industrial! (Hazte industrial) Si aún no estás loco, dentro de poco sí lo estarás. (Sí lo estarás, la la la) Todo en matrices lo verás y tu exergía aumentará hasta que tu elipsoide de inercia baile al compás.
Se tiene un conductor de ferrita, en un movimiento de Euler-Poinsot, en campo magnético helicoidal, halle el tensor de inducción. (¡¿Quéeeeeee?!) Pero al variar la función de Helmholtz de un fluido aislante en el interior, teniendo el sistema diferencial ¡calcule la función!
[Instrumental]
¡Síííííííí! ¡Hazte industrial! ¡Hazte industrial! Cuando la acabes serás el amo, serás un crack. El mundo puedes dominar sin levantarte del sofá. Nada ni nadie puede pararte. ¡Hazte industrial! Todo es posible si es integrable. ¡Hazte industrial!
Si sales vivo de este agujero arrasarás en el mundo entero. Hazte invencible. Hazte ingeniero. ¡¡Hazte industrial!!